
Eficiencia Energética en Edificios y Viviendas

¿Sabías que la industria de la construcción consume casi el 40% de la energía total del planeta?
Con el Master Class EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Y VIVIENDAS, aprenderás los conceptos de eficiencia energética, ahorro energético, su legislación y los criterios para diseñar una vivienda confortable, pero con un bajo consumo de energía.
¿QUÉ VAS A LOGRAR?
Aprenderás los principios del diseño pasivo y ahorro energético para comenzar a desarrollar proyectos con un bajo consumo de energía eléctrica. La finalidad de reducir nuestro consumo es para reducir nuestra factura de la luz y por ende las emisiones que provocan el calentamiento global y el cambio climático. Corregir y mejorar la eficiencia energética, es de los principales requisitos que debe cumplir un proyecto, si es que deseas construir de una forma más saludable y sostenible.
Aprenderás a cómo gestionar nuevos edificios y reformas con el uso de la eficiencia energética.
Podrás garantizar el confort térmico en casas y edificios usando poca energía.
Reducirás los costes de la factura energética de casas y edificios
Conocerás cómo elegir los mejores equipos y sistemas de climatización, electrodomésticos e iluminación artificial para tu proyecto.
Sabrás la importancia de la elección de materiales y sistemas constructivos para reducir el consumo energético.
Aprenderás a interpretar las etiquetas de eficiencia energética en electrodomésticos.
Aprenderás a realizar un cálculo de iluminación artificial con Dialux.
Accederás al certificado avalado por Hotmart y Seminarios Online.

La eficiencia energética en edificios y casas es un tema crucial en la actualidad, ya que el sector de la construcción representa una parte significativa del consumo de energía a nivel mundial. Mejorar la eficiencia energética en estos espacios no solo reduces el impacto ambiental, sino que también puede resultar en ahorros significativos en los costos de energía a largo plazo.
Existen varias estrategias y tecnologías que pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética en edificios y casas. Algunas de las más comunes incluyen:
1. Aislamiento adecuado: Un buen aislamiento en paredes, techos y ventanas es fundamental para mantener la temperatura interior de un edificio estable, reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración.
2. Ventilación eficiente: Los sistemas de ventilación adecuados permiten una circulación adecuada del aire, lo que puede reducir la necesidad de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno.
3. Iluminación LED: Reemplazar las bombillas tradicionales por luces LED puede reducir significativamente el consumo de energía en iluminación.
4. Electrodomésticos eficientes: Elegir electrodomésticos con etiqueta energética de alta eficiencia puede reducir el consumo de energía en el hogar.
5. Energías renovables: La instalación de paneles solares o sistemas de energía eólica puede ayudar a reducir la dependencia de las fuentes de energía convencionales.
6. Tecnologías inteligentes: La domótica y los sistemas de automatización pueden ayudar a gestionar de manera más eficiente el consumo de energía en un edificio.
Además de implementar estas medidas, es importante concienciar a los usuarios sobre la importancia de adoptar hábitos de consumo responsables, como apagar luces y electrodomésticos cuando no se estén utilizando, mantener una temperatura moderada en el hogar y realizar un uso eficiente del agua.
En muchos países, los gobiernos y las instituciones están promoviendo iniciativas para fomentar la eficiencia energética en edificios y casas, a través de incentivos fiscales, programas de certificación energética y normativas que establecen estándares mínimos de eficiencia. Estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden tener un impacto positivo en la economía, generando empleo en sectores como la construcción y la fabricación de tecnologías sostenibles.
En resumen, mejorar la eficiencia energética en edificios y casas es fundamental para reducir el impacto ambiental de nuestro consumo energético y para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Con la combinación adecuada de tecnologías, prácticas y políticas, podemos transformar nuestros hogares en espacios más eficientes y confortables, al mismo tiempo que contribuimos a la lucha contra el cambio climático.